Es muy difícil plasmar en un blog o en unas imagenes, todo el sentimiento de felicidad que encierra el corazón por las muchas maravillas, sensaciones, sonidos, olores y vivencias que ha percibido durante estos últimos días.
Tenia proyectado hace tiempo, hacer un amplio recorrido por las arribes del Duero. Conocer esas tierras y disfrutar de la agreste naturaleza que encajona a este rió y lo acompaña hasta tierras portuguesas.
Elegí Aldeadavila de la Ribera como punto de partida por estar en el centro geográfico del parque natural. Un pequeño hotel rural sin pretensiones pero suficiente.
interesante arquitectura popular |
rincones de nostalgia |
Iglesia de Aldeadavila |
La tarde del sábado la dedico a conocer el pueblo y a planificar las muchas marchas que en mi cabeza daban vueltas, son tantas que tengo que seleccionar o de lo contrario encestaría al menos dos semanas, cosa que no puedo permitirme. Al final la selección exige restricciones y dejar una puerta abierta a otra visita posterior.
La visita al pueblo así como a los cercanos, Masueco, Mieza, Villarino, Pereña, Saucelle, Hinojosa, La Fregeneda, y otro mas, nos permiten conocer la belleza agreste de la zona y la grandeza de sus gentes.
La visita al pueblo así como a los cercanos, Masueco, Mieza, Villarino, Pereña, Saucelle, Hinojosa, La Fregeneda, y otro mas, nos permiten conocer la belleza agreste de la zona y la grandeza de sus gentes.
El domingo por la mañana, lo dedico a pasear por los rincones y miradores principales. Asomarte al cortante del rió es una impresión increíble, la mente se queda en blanco y solo se me ocurre sentarme y mirar, mirar la maravillosa sensación de pequeñez, mirar el vuelo de las águilas, buitres y alimoches, contemplar como la naturaleza controla todos mis sentidos y arranca de mi ser las sensaciones mas primitivas y sencillas, temor y recogimiento.
Contemplar como la flora cambiante y que nos acompaña constantemente en forma de encina, almez, arce, escoba blanca, jara, vides, almendros, olivos, gamones, lavanda y tomillo.
Contemplar como la flora cambiante y que nos acompaña constantemente en forma de encina, almez, arce, escoba blanca, jara, vides, almendros, olivos, gamones, lavanda y tomillo.
Compartir estas sensaciones con las personas que mas quieres es además un privilegio.
La perspectiva del cañón desde el Picón de Felipe, es maravillosa. La marcha hasta el, es agradable
suave
y generosa en sensaciones. Un sendero empedrado nos adentra , entre zarzas y escobas, en un camino lleno de agradables sorpresas hasta la cima del picón de Felipe, llamado si, según la leyenda en honor a un habitante de Aldeadavila, llamado Felipe, que locamente enamorado de una portuguesa, dedico todos sus esfuerzos en destrozar la roca para que sirviera de puente y encontrarse con su amada en el otro lado del rió.
Una vez en el mirador, lo mejor es dejarse llevar por las sensaciones, sacar unos prismáticos y prolongar la vista hasta el infinito.
Mirador del Fraile |
y generosa en sensaciones. Un sendero empedrado nos adentra , entre zarzas y escobas, en un camino lleno de agradables sorpresas hasta la cima del picón de Felipe, llamado si, según la leyenda en honor a un habitante de Aldeadavila, llamado Felipe, que locamente enamorado de una portuguesa, dedico todos sus esfuerzos en destrozar la roca para que sirviera de puente y encontrarse con su amada en el otro lado del rió.
Vista desde el picón de Felipe |
Una vez en el mirador, lo mejor es dejarse llevar por las sensaciones, sacar unos prismáticos y prolongar la vista hasta el infinito.
Recorrer la zona y disfrutar de los muchos miradores y paseos, es algo realmente sensacional.
De muchos pueblos ribereños parten caminos que llevan, por entre viñedos y olivares, hasta los llamados miradores de Las Arribes, generalmente están
en los altos de los salientes graníticos, desde estas atalayas naturales se
tienen bellísimas panorámicas del cañón fluvial del Duero y de la vecina Portugal.
Alguno de estos caminos que bajan hasta el mismo cauce del río, encierran hermosas historias de cabrero y contrabandistas que buscaban en estos parajes, su forma de vivir.
En Villarino de los Aires se encuentra el Mirador de la Faya sobre el río Duero. En Pereña de la Ribera las vistas desde la ermita de Nuestra Señora del
Castillo no tienen tampoco nada que envidiar a las anteriores, que se entremezclan con las espectaculares cascadas del Pozo de los Humos y el Pozo Airón. En Aldeadávila de la Ribera destacan los miradores de Rupurupay, Rupitín, del Fraile y Picón de Felipe. Junto al salto de Aldeadávila y la obra de ingeniería construida sobre el Duero.
Sorprende mucho lo bien cuidado que esta el poblado de Iberdrola y
la variedad de plantas que
sorprenden en estas tierras, tales
como naranjo, chumberas y
palmeras. Ello es debido al
microclima existente en el fondo del
cañón.
De muchos pueblos ribereños parten caminos que llevan, por entre viñedos y olivares, hasta los llamados miradores de Las Arribes, generalmente están
Presa de Aldeadavila |
tienen bellísimas panorámicas del cañón fluvial del Duero y de la vecina Portugal.
Alguno de estos caminos que bajan hasta el mismo cauce del río, encierran hermosas historias de cabrero y contrabandistas que buscaban en estos parajes, su forma de vivir.
Mirador de Pereña |
Castillo no tienen tampoco nada que envidiar a las anteriores, que se entremezclan con las espectaculares cascadas del Pozo de los Humos y el Pozo Airón. En Aldeadávila de la Ribera destacan los miradores de Rupurupay, Rupitín, del Fraile y Picón de Felipe. Junto al salto de Aldeadávila y la obra de ingeniería construida sobre el Duero.
Sorprende mucho lo bien cuidado que esta el poblado de Iberdrola y
Barco observatorio del rió |
sorprenden en estas tierras, tales
como naranjo, chumberas y
palmeras. Ello es debido al
microclima existente en el fondo del
cañón.
El atardecer me sorprende a ras del
rió, en la playa del rostro, casi en
la mas absoluta soledad.
Recorriendo por la ribera del rió,
entre musgo y líquenes,
escuchando como el agua golpea
en la orilla , mientras los últimos
rayos de sol se filtran entre los arboles, reflejando en la superficie del agua destellos de oro, prestados por el sol antes de desaparecer detrás de los montes.
Naranjos en el poblado de Iberdrola |
la mas absoluta soledad.
Recorriendo por la ribera del rió,
entre musgo y líquenes,
escuchando como el agua golpea
en la orilla , mientras los últimos
rayos de sol se filtran entre los arboles, reflejando en la superficie del agua destellos de oro, prestados por el sol antes de desaparecer detrás de los montes.
Me invade una paz infinita y un deseo de que nunca se acaben esos momentos.
Es el momento de cambiar la manera de ver las arribes, ahora toca desde abajo, en un barco que nos permite efectuar un crucero a lo largo del río, desde la playa del rostro hasta la presa de Aldeadavila
Paya del rostro |
![]() | |
Pozo de los humos |
Los cruceros en barco por el Duero son una experiencia única que nos permite contemplar la majestuosidad de los cañones del río, observar la fauna de buitres , águilas y alimoches que tienen su hábitat en las grutas de las rocas.
Es una aventura recorrer los rincones más agrestes, vírgenes e inaccesibles del cauce del Duero entre los majestuosos cañones de granito. Los ojos no pueden parar de mirarlo todo y el olfato se impregna de infinidad de olores que las plantas y el río nos proporcionan.
Todo el trayecto del barco es amenizado por una excelente guia que nos sitúa ante los nidos de las aves y nos cuenta historias de la zona.
El lunes lo dedicamos a recorrer la zona y visitar algunos de los muchos miradores antes citados y a convivir con los habitantes de las arribes. Terminamos nuestro periplo en la portuguesa Miranda do Douro, que nos recibe con sus tiendas de paños, ropas y utensilios varios, abiertas durante todo el día.
Hermosa ciudad que se asoma al Duero con una vistas maravillosas desde la iglesia.
Nos ha quedado la espinita clavada de que el pozo de los humos, estaba bajo mínimo, ya que el río Uces apenas llevaba agua, privandonos del espectáculo de esta maravillosa cascada. Anotamos un motivo para volver nuevamente, como no pudimos sacar fotos, dejamos una de archivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario